noti5
Fecha

La prueba de la rana

Los primeros test de embarazo se realizaban con ayuda de estos anfibios

Durante varias décadas del siglo XX, el test de embarazo más fiable del mundo se realizaba utilizando la Xenopus laevis, una especie de rana una especie africana. En 1930, el fisiólogo británico Lancelot Hogben descubrió que cuando se inyecta orina de una mujer embarazada en esta rana, el animal pone huevos entre 8 y 24 horas después. Este fenómeno se debe a la presencia de la hormona hCGen la orina de mujeres embarazadas, que es capaz de estimular la ovulación en las ranas. 

Además de su fiabilidad, el test tenía ventajas prácticas: las ranas podían mantenerse vivas y reutilizarse, a diferencia de otros animales de laboratorio. Irónicamente, su popularidad global provocó la expansión de la especie por distintos continentes, lo que hoy plantea riesgos ecológicos. Más allá de lo anecdótico, esta historia muestra cómo los avances médicos a menudo dependen de organismos inesperados, y cómo la biología puede viajar de los estanques africanos a los laboratorios de todo el mundo.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.