Noti2
Fecha

¿Cómo medimos la innovación científica?

Entender qué elementos hacen que una investigación sea novedosa y disruptiva podría ayudar a mejorar la ciencia

En este artículo de opinión publicado en Nature el investigador Benjamin Steyn se pregunta qué significa realmente que una investigación sea “novedosa”. Aunque la originalidad es un valor fundamental en ciencia, no siempre es fácil definirla, y mucho menos medirla. Para algunos, el sistema actual premia lo seguro y penaliza la innovación. Para otros, se exige novedad a costa de la solidez o la replicabilidad.

Steyn argumenta que el problema es que no existen buenas herramientas para evaluar la novedad de un trabajo científico. Pero los avances en inteligencia artificial podrían cambiar el panorama. Los nuevos modelos pueden analizar el contenido semántico de los textos, evaluando si un artículo es muy diferente de la literatura previa.

Con este abordaje, quizás podamos entender mejor cómo surge la innovación, cómo se incentiva y qué papel juega en el progreso científico. 

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.