Noti4
Fecha
Fuente
IdiPAZ

Vinculan las apneas del sueño con peor pronóstico en cáncer de pulmón y melanoma

La hipoxia intermitente producida por las apneas del sueño altera el sistema inmunológico complicando el pronóstico de pacientes con tumores, como el cáncer de pulmón y el melanoma. Los resultados se han publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología'

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, coordina un estudio multicéntrico que asocia las apneas del sueño con un peor pronóstico en determinados tipos de cáncer. La hipoxia intermitente producida por las apneas del sueño altera el sistema inmunológico complicando el pronóstico de pacientes con tumores, como el cáncer de pulmón y el melanoma. Los resultados se han publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología'.

Los investigadores de este estudio han identificado una asociación significativa entre las apneas del sueño, el melanoma y el cáncer de pulmón. La detección de los biomarcadores se llevó a cabo en el grupo de enfermedades respiratorias del Instituto de Investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ). Este trabajo forma parte de una línea de investigación centrada en los efectos de la hipoxia intermitente sobre la inmunovigilancia en pacientes con apnea del sueño. Los hallazgos hasta ahora indican que la hipoxemia en estos pacientes influye en el aumento de puntos de control inmunológico (inmunocheckpoints), lo que favorece el progreso tumoral y la evasión del sistema inmune. En este estudio en particular, los puntos Tim-3 y Galectina-9 están relacionados con la hipoxemia en pacientes con apnea, lo que se traduce en un peor pronóstico.

El siguiente paso del equipo investigador es analizar los efectos del tratamiento de las apneas del sueño mediante CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), una terapia convencional que mantiene abiertas las vías respiratorias durante el sueño. Con este objetivo, se pretende iniciar un nuevo estudio con pacientes con apnea de sueño y cáncer de pulmón en estadios iniciales, cuyo tratamiento oncológico principal es la cirugía. El propósito es evaluar si el uso de CPAP modifica los niveles de biomarcadores antes y después de la intervención quirúrgica y del abordaje terapéutico respiratorio.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.