Noti3
Fecha
Fuente
UCM

Un perfil temprano de adicciones en la adolescencia es clave para detectar autolesiones e intentos de suicidio

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid identifica dos perfiles de adolescentes de entre 12 y 16 años: mayor consumo de sustancias y uso problemático de videojuegos

Uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 16 años se ha autolesionado sin intención de morir y cerca del 3% ha intentado suicidarse en el último año, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha identificado dos perfiles: el que consume sustancias y el que ejerce un uso de videojuegos como estrategia de afrontamiento.

Entre ambos, el grupo de adolescentes que consume sustancias como alcohol, cannabis y tabaco presenta más dificultades emocionales, impulsividad y mayor riesgo de repetir autolesiones no suicida y conducta suicida. Es decir, el perfil de adicciones que pueda tener un adolescente puede ayudar a detectar de forma temprana quiénes están en mayor riesgo psicológico.

El trabajo, publicado en European Child & Adolescent Psychiatry, también señala que la dificultad para manejar emociones intensas aumenta el riesgo de que se repitan las autolesiones no suicidas y los intentos de suicidio por encima de la impulsividad.

“Saber que existen perfiles distintos de riesgo permite intervenir antes de que ocurran las autolesiones no suicidas o intentos de suicidio, especialmente trabajando en la regulación emocional y la prevención del consumo de sustancias. Es decir, permite reconocer con mayor precisión qué combinaciones de comportamientos y factores psicológicos están asociadas a un mayor riesgo de las conductas mencionadas”, destaca María Arqueros, investigadora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la UCM.

El estudio se realizó con una muestra de más de 1500 adolescentes de entre 12 y 16 años de edad de varios institutos de Madrid. Se recogieron datos mediante cuestionarios anónimos completados durante el horario escolar, con el consentimiento de estudiantes y sus tutores legales.

Durante el horario escolar, se recogieron respuestas anónimas sobre el uso de sustancias, el tiempo que pasan jugando videojuegos y sobre su salud emocional. Posteriormente, se empleó un enfoque de análisis estadísticos avanzados (análisis de perfiles latentes; LPA) para identificar perfiles para identificar subgrupos adolescentes en función de sus conductas adictivas y estimar el riesgo asociado a la repetición de autolesiones y conductas suicidas.

El siguiente paso, avanzan los investigadores, es seguir a estos adolescentes a lo largo del tiempo para entender si estos comportamientos son temporales, persisten y empeoran.

“Una de las hipótesis que plantea el estudio es que el consumo de sustancias podría estar vinculado a los problemas de salud mental no solo como posible causa, sino también como una forma de afrontamiento. Analizar esta relación en profundidad permitiría diseñar estrategias más efectivas a largo plazo.

También es importante investigar cómo influyen otros factores, como el entorno familiar, el acceso a ayuda psicológica o las experiencias de trauma temprano”, concluye Adriana García, investigadora del grupo de investigación EPISAM de la UCM, en el mismo departamento que Arqueros.


Referencia bibliográfica: Arqueros, M., Perez-Diez, I., Garcia-Ramos, A. et al. “Addiction profile is associated with suicidal behavior and repetition of non-suicidal self injury: a latent profile analysis study in a schooled adolescents”. Eur Child Adolesc Psychiatry (2025). DOI: 10.1007/s00787-025-02712-x.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.