Noti4
Fecha
Fuente
UPM

Liderazgo pesquero de España en economía azul

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid sitúa al sector pesquero como prioritario dentro de la economía azul europea, aunque vulnerable ante los desafíos ambientales y regulatorios

La economía azul es un enfoque de desarrollo económico que se basa en el uso sostenible de los océanos, mares y recursos acuáticos para generar crecimiento, empleo y bienestar, al tiempo que se protege la salud de los ecosistemas marinos. Va más allá de explotar el mar como fuente de recursos y promueve prácticas responsables en sectores como la pesca, el turismo, la energía marina, el transporte y la biotecnología, asegurando que los beneficios del mar se mantengan a largo plazo sin degradar el medio ambiente.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado el papel estratégico del sector pesquero en el contexto de la economía azul europea. El trabajo evalúa el impacto económico, estructural y ambiental de la pesca, proponiendo estrategias sostenibles que aseguren su futuro. Las conclusiones apuntan que, aunque la pesca tiene un peso significativo en regiones como Galicia o Andalucía, se enfrenta a una alta vulnerabilidad por la sobreexplotación, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático. La aportación fundamental de esta investigación es proporcionar estrategias basadas en datos para que los responsables políticos y las partes interesadas garanticen un sector pesquero más sostenible y resiliente.

El estudio realizado, que ha sido liderado por la profesora Nicoletta González Cancelas junto a Javier Vaca-Cabrero y Alberto Camarero Orive de la ETSI Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPM, ha sido publicado en la revista Journal of Marine Science and Engineering. La metodología empleada por los investigadores es un modelo de árbol de decisión para comparar la pesca con otros sectores marítimos como el transporte, el turismo costero o la acuicultura.

Jerarquía de los sectores de la Economía Azul en España. Fuente: Nicoletta González Cancelas, Javier Vaca-Cabrero, Alberto Camarero Orive. The Role of the Fishing Sector in the Blue Economy: Prioritization, Environmental Challenges, and Sustainable Strategies in Europe, with a Focus on Spain.

Uno de los resultados obtenidos apunta que España, que posee la mayor flota pesquera de la Unión Europea, destaca por su fuerte dependencia del modelo extractivo tradicional. El Puerto de Vigo, uno de los más importantes del mundo en desembarco y comercialización de pescado, simboliza tanto el potencial como los retos del sector. Frente a este contexto, los autores proponen medidas como la modernización tecnológica, la pesca selectiva, la descarbonización de la flota o la trazabilidad digital, alineadas con el Pacto Verde Europeo y el ODS 14 de Naciones Unidas.

“Nuestro trabajo aporta herramientas útiles para orientar las políticas pesqueras y reforzar la resiliencia del sector ante los cambios económicos y ambientales. Además, invita a considerar la integración entre pesca y acuicultura como vía complementaria para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad marina” señalan los investigadores.


Referencia bibliográfica: Nicoletta González-Cancelas, Javier Vaca-Cabrero, Alberto Camarero-Orive. The Role of the Fishing Sector in the Blue Economy: Prioritization, Environmental Challenges, and Sustainable Strategies in Europe, with a Focus on Spain. J. Mar. Sci. Eng. 2025, 13(3), 621; https://doi.org/10.3390/jmse13030621 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.