Noti5
Fecha
Fuente
UPV

Gominolas personalizadas impresas en 3D para combatir carencias nutricionales

Este trabajo constituye un nuevo avance en la aplicación de la impresión 3D en la industria alimentaria en pro de la salud de los consumidores

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad Jiangnan (China) ha creado gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas y minerales. Su trabajo, publicado en el Journal of Food Engineering, abre una nueva vía para combatir carencias nutricionales en la población, como falta de hierro o bajos niveles de vitaminas de una manera personalizada.

Las gominolas, elaboradas con un gel de almidón y agar, están diseñadas para definir volúmenes adaptables en los que se puede introducir las cantidades precisas de nutrientes según las necesidades de cada persona. Aplicando un proceso de impresión 3D, el equipo de investigadores e investigadoras de España, Italia y China logró crear estas nuevas gominolas, manteniendo tanto la estructura como la calidad de los componentes nutricionales.

“Nuestro trabajo responde a la creciente demanda de alimentos funcionales, que puedan dar respuesta a carencias nutricionales específicas. Por ejemplo, actualmente se estima que más de 2.000 millones de personas en todo el mundo tienen déficit de hierro, y esta es la principal causa de anemia en la población. Con estas gominolas, podríamos incluir nutrientes esenciales en la dieta diaria de una manera sencilla y ayudar a aumentar estos niveles de hierro”, apunta Purificación García Segovia, investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.

En su estudio, el equipo de la UPV, Foggia y Jiangnan comprobó también que son fáciles de masticar y tienen una textura adecuada para el consumo inmediato. Además, se mantienen estables durante varias horas tras su fabricación, lo que abre la puerta a que se pudieran distribuir en máquinas expendedoras.

“Los resultados que hemos obtenido hasta el momento son muy positivos. Seguimos trabajando para mejorar algunos aspectos, pero este trabajo constituye un nuevo avance en la aplicación de la impresión 3D en la industria alimentaria en pro de la salud de las personas consumidoras”, concluye Xavier Martínez Monzó, investigador del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.


Referencia bibliográfica: Matas-Gil A., Derossi A., Martínez-Monzó J., Igual M., García-Segovia P., Caporizzi R., Zhang M., Severini C. 3D-printed gummies with programmable internal voids as delivery systems for customized amounts of micronutrients. Journal of Food Engineering. DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2024.112371

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.