La habilidad musical de los chimpancés sugiere que el ritmo podría tener un antiguo origen evolutivo
Los chimpancés, nuestros parientes evolutivos más cercanos, usan patrones rítmicos específicos, que además varían entre grupos. Además, también usan piedras para hacer música chocándolas con los árboles. Es lo que dicen dos estudios recientes, uno publicado en la revista Current Biology y otro en Biology Letters.
Los estudios, que analizan más de 370 episodios rítmicos en distintas comunidades salvajes, evidencian que los chimpancés aprenden, desarrollan y adaptan patrones de ritmo. Hay grupos que golpean de manera regular, como un reloj, mientras que otros alternan entre golpes cortos y largos. Además, el uso de piedras para golpear árboles parece ser un comportamiento cultural aprendido que va más allá de la mera búsqueda de alimento o herramientas.
La capacidad de marcar ritmos, presente en estos primates, indicaría que el origen del ritmo y la musicalidad puede tener raíces evolutivas muy antiguas, estrechamente ligadas a la comunicación y la socialización en especies con parientes cercanos, incluyendo a los humanos.
Podéis leer más en este artículo divulgativo de Science.