Fecha
Fuente
madri+d

“healthstart ha sido un salto cualitativo para nosotros”

Seguimos conociendo a los proyectos seleccionados por el programa healthstart madrimasd. Hoy es el turno del proyecto Dalma del Hospital La Paz

¿En qué consiste el proyecto y cómo funciona? ¿Cuál es el objetivo?

El proyecto de Dalma consiste en un instrumento para cuantificar las tomas de los bebés al pecho de la manera más natural.Nuestro objetivo es cuantificar esas tomas y disminuir la ansiedad materna porque no saben exactamente cuánto pueden estar tomando al pecho.La idea no es solo ayudar a las madres, sino que también va orientado a los hospitales y centros de salud porque nos va ayudar también a cuantificar esas tomas cuando acuden a urgencias y con eso conseguir promover la lactancia materna.

¿Cómo surge la idea?

Dalma surge en las urgencias del Hospital la Paz, en las urgencias del hospital infantil al que suelen acudir habitualmente madres con niños con signos graves de deshidratación, baja glucemia y todo derivado de una falta de ingesta de leche materna. Una noche, una madre vino con un lactante de apenas días totalmente arreactivo por una baja ingesta de leche lo que me hizo plantearme un dispositivo que pudiera cuantificar la lactancia materna. Tras comunicárselo a dos pediatras de la urgencia, le trasladamos a IdiPAZ la idea, y decidieron apoyarnos.

Háblanos del equipo humano que está detrás del proyecto.

El equipo está formado por 5 personas. Tres trabajamos en urgencias del hospital infantil: Paco, que es enfermero y colaborador clínico asociado a IdiPAZ, Patricia y yo, que somos los dos médicos pediatras. Además contamos con mi hermano Marcos, que es ingeniero y consultor estratégico y de desarrollo de negocio, y Helia, que es ingeniera.

Háblanos un poco de vuestra experiencia en healthstart.

Decidimos presentarnos al programa healthstart madri+d gracias a IdiPAZ, que nos informó de él, y la verdad es que la experiencia ha sido super positiva porque nos ha dado las claves fundamentales para que el dispositivo Dalma pueda ir hacia delante.

¿Qué ha supuesto para vosotros haber sido elegido como una de las iniciativas más innovadoras del sector sanitario de nuestra región?

Nos ha ayudado mucho, sobre todo a dar un salto cualitativo por el apoyo institucional que supone y también por el apoyo económico que nos da y nos aporta el hecho de poder constituir la empresa y poder continuar con el desarrollo del dispositivo.

¿En qué punto se encuentra actualmente el proyecto y cuáles van a ser sus próximos pasos?

Los próximos pasos de Dalma serán la constitución de la empresa y el desarrollo y protección del dispositivo. Todo ello para intentar comercializar el dispositivo lo antes posible para ayudar y promocionar la lactancia materna.

¿Cuál ha sido la principal dificultad con la que os habéis encontrado en estos meses de trabajo?

La principal dificultad es que empezamos siendo un equipo de 3: dos médicos y un enfermero, y nos dimos cuenta a través del programa y de los diferentes cursos que nos han ido dando que nos faltaba información por todas partes. Fue así como entró Marcos, que al ser ingeniero y moverse un poco en el mundo de los negocios, nos ayudó a ir desarrollando un poco más. Y ya para rematar nos dimos cuenta de que nos faltaba la parte técnica para el desarrollo del dispositivo y todo esto poco a poco healthstart nos lo ha ido demostrando. Así fue como entró Helia y ya conseguimos rematar un poco lo que es la empresa.

¿Y el mayor logro?

El propio desarrollo del modelo de negocio sería nuestro principal logro:Todo empezó un poco a modo casi de un juego, y gracias a healthstart hemos ido viendo poco a poco los pasos a seguir y nos hemos dado cuenta de que nuestra idea no solo era factible, sino que también podía llevar un desarrollo “sencillo” entre comillas y que podríamos conseguir formar incluso nuestra propia empresa.

Añadir nuevo comentario