noti5
Fecha
Fuente
UAB

Nueva estrategia para mejorar la tolerancia del cuerpo a los implantes protéticos

Un equipo internacional ha desarrollado una nueva solución para reducir la respuesta inmune a las prótesis neurales utilizadas tras amputaciones de miembros o lesiones nerviosas graves

Los implantes de electrodos neurales se utilizan habitualmente para permitir la comunicación entre el sistema nervioso y una prótesis. Sin embargo, su eficacia a largo plazo puede verse comprometida por la reacción natural del sistema inmunitario ante cuerpos extraños, lo que puede provocar la formación de tejido cicatricial alrededor del implante y afectar su funcionamiento.

Ahora, un estudio publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, llevado a cabo por un equipo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Ferrara, la Universidad de Friburgo y la Universidad Tecnológica de Chalmers en el marco del proyecto europeo BioFINE, presenta un nuevo método para mejorar la biocompatibilidad y la estabilidad crónica de estos electrodos.

La técnica consiste en activar y modificar la superficie de la poliimida (un material habitual en implantes) mediante una estrategia química que permite la unión covalente de un fármaco antiinflamatorio, la dexametasona. Esta innovación permite una liberación localizada en el sitio del implante y lenta del fármaco durante al menos dos meses, periodo en el que el sistema inmune suele presentar una respuesta más agresiva.

Las pruebas biológicas han demostrado que este método reduce las señales inflamatorias en las células inmunitarias, al tiempo que mantiene la biocompatibilidad y la integridad mecánica del material. Además, los ensayos en animales confirmaron que los implantes con liberación de dexametasona disminuyen significativamente la respuesta inmunitaria y la formación de tejido cicatricial alrededor del dispositivo.

Estos resultados indican que la liberación lenta y localizada de dexametasona desde la superficie del implante podría prolongar la vida útil de las prótesis neurales, representando un avance prometedor frente a los desafíos a largo plazo de la neurotecnología implantable.

«Este es un paso fundamental que debe complementarse con la demostración in vivo de que este recubrimiento mejora el rendimiento funcional de los electrodos implantados crónicamente en los nervios periféricos para estimular y registrar señales nerviosas», afirma Xavier Navarro, investigador principal del equipo de la UAB en el proyecto BioFINE.


Referencia bibliográfica: Turrin G, Crugeiras J, Bisquoli C, Barboni D, Catani M, Rodríguez-Meana B, Boaretto R, Albicini M, Caramori S, Trapella C, Stieglitz T, Baslan Y, Karlsson-Fernberg H, Narvaez-Chicaiza FL, Marchini E, Cavazzini A, López-Vales R, Asplund M, Navarro X, Carli S. Covalent Binding of Dexamethasone to Polyimide Improves Biocompatibility of Neural Implantable Devices. Adv. Healthc. Mater. 2025 Jun 17:e2405004. doi: 10.1002/adhm.202405004.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.