Noti2
Fecha

Transición injusta

La demanda creciente por minerales para el cambio en el modelo energético aumenta la presión sobre las tierras indígenas

En este artículo publicado hace unos días en la revista Grist se nos habla de la tensión que existe entre la urgencia por extraer minerales críticos, necesarios para la transición energética hacia energías renovables, y el grave riesgo que esto puede implicar para las comunidades indígenas. La demanda creciente de minerales como cobre y litio, que en ocasiones se encuentran en tierras indígenas, ha provocado un aumento en ataques y amenazas contra defensores de derechos humanos y territorios ancestrales. Desde asesinatos hasta intimidaciones y violencia, estas agresiones están motivadas por intereses económicos y la expansión de proyectos mineros y energéticos, que muchas veces se llevan a cabo sin el consentimiento ni protección efectiva de los pueblos originarios. 

En el artículo se nos cuenta que las comunidades indígenas representan solo el 6% de la población mundial, pero enfrentan el 20% de los crímenes relacionados con la defensa del territorio y el medio ambiente, siendo blanco frecuente en países como Brasil, México y Filipinas. La tensión se ha agravado con la expansión de sectores como la minería y las energías renovables, donde, a pesar de iniciativas y estándares voluntarios, muchas empresas todavía operan sin políticas firmes de respeto a los derechos indígenas. La situación requiere acciones legislativas y acuerdos que aseguren su participación y protección efectiva, para que la transición energética no se dé a costa de sus territorios y derechos.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.