Skip to main content
Home
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
Main menu
  • Foundation
    • A place for education, science and innovation
    • Who we are
    • Newsroom
    • Awards madri+d
    • Publications madri+d
    • Contractor Portal
    • Compendio legislativo
    • Formación
    • Hackathon #VenceAlVirus
    • Consulta Previa al Mercado
    • Contacto
  • University Quality Assurance
    • To guarantee the quality of university education in the Community of Madrid
    • About us
    • Evaluation, Acreditation and Verification
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de Centros Universitarios
    • Comité de garantías y reclamaciones
    • Buscador de títulos
    • Banco de evaluadores
    • ENQA Evaluation
    • Análisis Temático
    • CUALIFICAM
    • Sello Sofía
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Entrepreneurs
    • We help you to undertake from science and technology
    • About us
    • Startup Radar madri+d
    • BAN madri+d
    • Madri+d Mentoring Network
    • ESA BIC Madrid Region
    • healthStart madri+d
    • Business Mentor madri+d
    • Studies
    • healthstartPlus
    • Deeptech Madrid
    • Govtechlab Madrid
    • Innodays/Innobares
  • CITT
    • Clústeres público-privados de Innovación Tecnológica y Talento de la Comunidad de Madrid
    • Presentación CITT
    • CITT en Semiconductores
    • CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español
    • CITT en Tecnologías Biomédicas y Biotecnología
    • CITT en Tecnologías del Espacio
  • Europe
    • Researching locally to compete globally
    • Presentación
    • Horizonte Europa
    • Marie Sklodowska-Curie Actions
    • European Research Council
    • EIC
    • EEN SCALEUP 2025/2026
    • Enterprise Europe Network
    • Innovación
    • madri+d Foundation Projects
  • Scientific-Culture
    • Promoting scientific culture and innovation in society through active participation
    • Presentación
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
    • Madrid Science Week
    • European Researchers' Night
    • Red de Laboratorios Ciudadanos
    • Wikipedia madri+d
    • Science & Culture
    • Science & Heritage
  • Impulso SMUCI
    • Oficina de Impulso del Sistema Madrileño de Universidades, Ciencia e Innovación (SMUCI)
    • Presentación Impulso SMUCI
    • UnInMadrid
    • Ciencia de excelencia
    • Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos
    • Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid
  • Notiweb
    • El resumen de noticias de I+D+I de referencia en español
    • Portada
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Reseñas
    • Magazine
    • Hemeroteca Magazine
    • Mentes Críticas
    • Hemeroteca Mentes Críticas
  • Transparency
    • Transparency portal
    • Institutional information
    • Legal Information
    • Economic and Statistical Information
    • Proteccion de Datos Personales
    • Canal Ético

Secondary breadcrumb

Breadcrumb

  1. Inicio
  2. Noticias
Main menu
Noticias RSS
El Museo de Ciencias Naturales hará gala de sus colecciones en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación

El Museo de Ciencias Naturales hará gala de sus colecciones en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación

31.10.2018
Los talleres y conferencias, gratuitas y para todos los públicos, permitirán al público asistente descubrir algunos ejemplares de las colecciones, entender su valor y el interesante trabajo de los conservadores.
Inhibición de enzimas digestivas por parte de extractos de quinoa y alholva. Adaptado de Navarro del Hierro, J., Herrera, T., Fornari, T., Reglero, G., & Martin, D. (2018). Journal of Functional Foods, 40, 484–497.

Extractos de quinoa y alholva: posibles aliados frente al exceso de peso

31.10.2018
Los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta.
¿Qué es un ictus? Conoce los síntomas y cómo actuar ante ellos

¿Qué es un ictus? Conoce los síntomas y cómo actuar ante ellos

30.10.2018
Ayer, 29 de octubre, se celebró el Día mundial del Ictus.
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro

Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro

30.10.2018
Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica.
Primera unidad de Terapias Avanzadas para tratar el cáncer en niños y adolescentes

Primera unidad de Terapias Avanzadas para tratar el cáncer en niños y adolescentes

30.10.2018
El Hospital Universitario La Paz acaba de poner en marcha la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil.
Innovaciones en sistemas de propulsión híbridos ponen el listón más alto en el sector

Innovaciones en sistemas de propulsión híbridos ponen el listón más alto en el sector

30.10.2018
Entrevista a Guus Arts. Coordinador del proyecto <a href="https://ecochamps.eu/" title="ECOCHAMPS" alt="ECOCHAMPS" target="_blank">ECOCHAMPS</a> para DAF Trucks.
Elementos dentados: Neolítico Final. / Claudia Pau y Juan A. Cámara Serrano. (CC BY-NC-SA 4.0)

Así eran las joyas prehistóricas de un poblado granadino de unos 7.000 años

30.10.2018
El municipio de Montefrío en Granada guardaba un tesoro de entre 7.500 años y 4.500 años de antigüedad.
Generación de células sanguíneas humanas a partir de un único “endotelio hemogenico. / CERU-SRUK

Descifrado el papel clave de la proteína CD31 para generar todo tipo de células sanguíneas in vitro

30.10.2018
Un estudio aporta nueva información sobre cómo se generan las células sanguíneas humanas a partir de un único "endotelio hemogénico" y es capaz de generar todo tipo de células sanguíneas.
"La Conciliación está en el ADN de esta Universidad"

"La Conciliación está en el ADN de esta Universidad"

30.10.2018
Comillas acoge las I Jornadas de Conciliación y Corresponsabilidad.
Los campos electromagnéticos sí afectan a las células humanas

Los campos electromagnéticos sí afectan a las células humanas

30.10.2018
Una nueva investigación ha comprobado que los campos electromagnéticos que generan los cables de alta tensión, los teléfonos móviles y las redes wifi afectan a las células humanas. Dependiendo de su intensidad, pueden destruir ADN o repararlo.

Pagination

  • First page « primera
  • Previous page ‹ anterior
  • …
  • Page 965
  • Page 966
  • Page 967
  • Page 968
  • Current page 969
  • Page 970
  • Page 971
  • Page 972
  • Page 973
  • …
  • Next page siguiente ›
  • Last page última »
Resultados del 9681 al 9690 de 13184
  • Foundation
    • Who we are
    • Newsroom
    • Awards madri+d
    • Publications madri+d
    • Contractor Portal
    • Compendio legislativo
    • Formación
    • Hackathon #VenceAlVirus
    • Consulta Previa al Mercado
    • Contacto
  • University Quality Assurance
    • About us
    • Evaluation, Acreditation and Verification
    • Evaluación, Acreditación y Verificación de Centros Universitarios
    • Comité de garantías y reclamaciones
    • Buscador de títulos
    • Banco de evaluadores
    • ENQA Evaluation
    • Análisis Temático
    • CUALIFICAM
    • Sello Sofía
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Entrepreneurs
    • About us
    • Startup Radar madri+d
    • BAN madri+d
    • Madri+d Mentoring Network
    • ESA BIC Madrid Region
    • healthStart madri+d
    • Business Mentor madri+d
    • Studies
    • healthstartPlus
    • Deeptech Madrid
    • Govtechlab Madrid
    • Innodays/Innobares
  • CITT
    • Presentación CITT
    • CITT en Semiconductores
    • CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español
    • CITT en Tecnologías Biomédicas y Biotecnología
    • CITT en Tecnologías del Espacio
  • Europe
    • Presentación
    • Horizonte Europa
    • Marie Sklodowska-Curie Actions
    • European Research Council
    • EIC
    • Enterprise Europe Network
    • EEN SCALEUP 2025/2026
    • Innovación
    • madri+d Foundation Projects
  • Scientific-Culture
    • Presentación
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
    • Madrid Science Week
    • European Researchers' Night
    • Red de Laboratorios Ciudadanos
    • Wikipedia madri+d
    • Science & Culture
    • Science & Heritage
  • Impulso SMUCI
    • Presentación Impulso SMUCI
    • UnInMadrid
    • Ciencia de excelencia
    • Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos
    • Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid
  • Notiweb
    • Portada
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Reseñas
    • Magazine
    • Hemeroteca Magazine
    • Mentes Críticas
    • Hemeroteca Mentes Críticas
  • Transparency
    • Institutional information
    • Legal Information
    • Economic and Statistical Information
    • Proteccion de Datos Personales
    • Canal Ético
  • Footer
    • Canal Ético
    • eduroam
    • Mapa Web
    • Política privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso legal