Hardware de código abierto: ¿Una alternativa para las empresas?

17.06.2004
Cada día, el mercado demanda dispositivos electrónicos más complejos. Al igual que en los grandes proyectos del mundo software, el diseño de estos dispositivos sería inabordable sin la reutilización de código. Esto ha hecho aparecer multitud de compañías que ofrecen sus servicios de diseño y venden su código a otras para que éstas las integren en sus productos. En contraposición, los modelos de diseño basados en los ideales del movimiento del código abierto han hecho su aparición en el mercado, desatando un debate acerca de su viabilidad. Esta nota pretende arrojar un poco de luz sobre el grado de madurez de estos diseños y las posibilidades que abre su uso a las empresas del sector.

La financiación de la Universidad

10.06.2004
A comienzos de año, el ministro irlandés de Educación, Noel Dempsey, cuestionaba en una conferencia si las universidades deben seguir teniendo el doble rol de ofrecer enseñanza y dirigir la investigación. Asimismo, el ministro puso en tela de juicio el actual sistema de enseñanza predominante en Europa, donde la Administración Pública patrocina la enseñanza superior.

Telefónica y Vodafone lanzan los primeros servicios de UMTS

03.06.2004
Los teléfonos tendrán que esperar hasta octubre, pero los ordenadores pueden utilizar UMTS desde ya. Y por partida doble. La rivalidad entre Vodafone y Telefónica Móviles ha llevado a estas compañías a anunciar con escasas horas de diferencia el lanzamiento de los primeros servicios comerciales de UMTS en España.

Biotecnología al servicio de una alimentación saludable

27.05.2004
El Ministerio de Agricultura ha aprobado la inclusión de nueve variedades de maíz transgénico en el Registro de Variedades Comerciales, según la orden ministerial publicada el 16 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que supone que pueden ya comercializarse y cultivarse en España.

La exploración de Marte

20.05.2004
Después de 7 meses de viaje, la Sonda Europea <a href="https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Mars_Express" target="_blank">Mars Express</a> llegó a la órbita del planeta rojo en el mes de diciembre. Es la primera vez que Europa llega a otro planeta. La Mars Express, ha sido quien primero ha corroborado la existencia de agua en forma de hielo en el Planeta Rojo.

Fraude científico

13.05.2004
Casos de mala ciencia disparan la alarma social. Esto es lo que ocurrió con un estudio recogido en la revista médica The Lancet, que sugería una relación entre la vacuna triple vírica y el autismo. Al cabo de seis años el fraude queda al descubierto, pero el número de niños en Reino Unido sin vacunar aumentó durante ese tiempo. ¿Cómo evitar el fraude científico?

La gripe como enfermedad emergente

06.05.2004
Hace unos días la Razón Digital publicaba una noticia en la que se recogía la advertencia de la <a href="https://www.who.int/" target="_blank">Organización Mundial de la Salud</a> sobre la posibilidad de que surja una pandemia de gripe para la que la humanidad no esté preparada, no sólo por su virulencia, sino por la falta de medicinas y recursos sanitarios. Por ello, la organización propuso crear una reserva mundial de vacunas.

¿Hacia la democracia electrónica?

29.04.2004
Cada vez está más cerca el momento en que los electores emitamos nuestro voto por Internet o desde el móvil. Las primeras experiencias ya han comenzado a pequeña escala y con éxito, pero ¿serán a gran escala técnicas fiables y seguras? ¿Se podrá garantizar la confidencialidad de los votos emitidos? ¿Serán admitidas por los electores?

Aprovechamiento de subproductos y alimentos funcionales

22.04.2004
Hace unos días, El PAÍS Universidad/Noticias ofrecía un artículo sobre un estudio de la UIB acerca del enriquecimiento de productos alimenticios con fibra de naranja. Estos estudios persiguen además aportar soluciones tanto para el aprovechamiento de los excedentes de naranja, como para el reciclaje de los residuos y en concreto de la piel.

Bien común y Open Access

07.04.2004
La mayoría de la investigación que se lleva a cabo en el mundo se realiza gracias a fondos públicos. Sin embargo, la publicación la realizan empresas privadas que sólo permiten la difusión de la ciencia mediante el pago de costosas suscripciones. Public Library of Science es una iniciativa que gracias a Internet pretende romper el monopolio en la difusión de investigación de los grandes grupos editores.