Fusión Nuclear

30.09.2004
La inestabilidad en el precio del petróleo de los últimos meses y su carácter perecedero, está motivando a los Estados a buscar posibilidades energéticas que ofrezcan seguridad, rentabilidad y respeten el medio ambiente. Una alternativa ha sido la energía nuclear, polémica por las consecuencias que en el pasado ha tenido en cuanto a la seguridad, y por la producción de residuos que genera.

¿Tienen derechos los animales?

24.09.2004
<a href="https://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/06/sociedad/1081261813.html" target="_blank">El Mundo</a> publicaba la noticia del acuerdo del Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona por el que se aprobaba una declaración institucional en la que se manifestaba contrario a las corridas de toros y en favor de los derechos de los animales. ¿Tienen derechos los animales?

Posición de la industria química ante la nueva política de productos químicos - REACH

16.09.2004
En 2001, la Comisión Europea elaboró el Libro Blanco sobre la Nueva Política de Productos Químicos. Dos años después se aprobó la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos.

Ramón Margalef in memoriam

09.09.2004
Ramón Margalef murió el pasado mes de mayo en Barcelona, a los 85 años de edad. Investigador de fama internacional, se le consideraba uno de los pioneros de la ecología moderna. Fue el primer catedrático de Ecología de España. Durante más de seis décadas dedicadas a la investigación elaboró más de trescientos trabajos en el campo de la biología marina y la limnología.

El hidrógeno

02.09.2004
Energía limpia para evitar la creciente contaminación de medio ambiente. Como hemos informado en Notiwebs anteriores, la Unión Europea tiene intención de fomentar el paso de la economía basada en los combustibles fósiles a una economía basada en el hidrógeno. Al mismo tiempo, fabricantes de automóviles desarrollan vehículos que se mueven impulsados con hidrógeno.

El DNI electrónico en España

22.07.2004
El nuevo DNI electrónico español previsto para finales de este año va a ser de gran utilidad para la Administración, las empresas y el ciudadano. ¿Sabe éste último en qué consiste? En este artículo se explica esa utilidad, su relación con las nuevas tecnologías y el estado actual del proyecto.

Discurso poético / discurso científico

15.07.2004
Las materias científicas atraen cada vez más a mayor número de poetas occidentales, según acreditan las publicaciones al uso. Los poetas han dejado de estar de espaldas, si es que alguna vez lo estuvieron, a los trascendentes asuntos que plantea el vértigo descubridor de la ciencia de nuestra época.

Diez años de spam

08.07.2004
Recientemente se han cumplido 10 años desde el primer envío conocido como spam (correo comercial masivo no solicitado). Tras su espectacular crecimiento en los tres últimos años, ha pasado de ser una molestia a adquirir dimensiones de amenaza para un servicio tan extendido como es el correo electrónico. La solución no es sencilla. Actualmente varias técnicas combinadas buscan combatirlo tanto en origen (ilegalizando su envío) como en destino (barreras tecnológicas), con éxito parcial. Algunos expertos proponen sistemas de pago por enviar correo electrónico, o sistemas de identificación de usuarios, como solución futura y definitiva a este problema.

La Bioinformática en la revolución Genómica

01.07.2004
El proceso de secuenciación del genoma humano conlleva un aumento cada vez mayor de información al que los investigadores tienen que enfrentarse. La bioinformática ayuda en este proceso, ya que proporciona las herramientas que permiten almacenar, recuperar y analizar grandes cantidades de información, así como generar predicciones sobre las funciones bioquímicas de los genes.

La conducta moral de primates humanos y no humanos

24.06.2004
Al igual que los humanos, los orangutanes desarrollan herramientas y comportamientos que se comunican por imitación, y que varían en culturas regionales, según un estudio científico divulgado por la revista 'Science' y recogido por <a href="https://www.elmundo.es/elmundo/2003/01/03/ciencia/1041549238.html" target="_blank">El Mundo</a>.