La patente o la vida

02.03.2006
Por el acceso universal a los medicamentos esenciales.<br /><br />De vez en cuando, menos de lo que sería deseable y necesario, salen a la primera página de la opinión pública la cuestión del acceso universal a los <a href="https://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/02/solidaridad/1130932137.html" target="_blank">medicamentos esenciales,</a> el papel de las grandes industrias farmacéuticas en la economía mundial y las limitaciones que suponen las patentes sobre los medicamentos. Así ha sucedido recientemente con el estreno de la película "<a href="http://www.eljardinerofiel.uip.es/" target="_blank">El jardinero fiel</a>", basada en la novela homónima de John Le Carré, o con la visita a España del científico colombiano <a href="https://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=43330&amp;amp;pIdSeccion=16" target="_blank">Manuel Elkin Patarroyo</a>.

Asma y Emociones: Ansiedad, Ira y Tristeza-Depresión

23.02.2006
Las emociones son una serie de reacciones de los individuos ante situaciones relevantes (peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, etc.), de carácter universal, que producen cambios en la experiencia afectiva, en la activación fisiológica y en la conducta expresiva. Así, ante una situación de peligro se producen una serie de reacciones a nivel cognitivo-subjetivo, fisiológico y conductual, que llamamos miedo

¿Llegó el fin del petróleo?

16.02.2006
Los años 2004-2005 han caracterizado un aumento del <a href="http://cincodias.com/articulo/20060125cdscdseco_3" target="_blank">precio del barril de petróleo</a> de los 30 a los 60-65$, cifra en la que parece haberse estabilizado, y decimos parece, porque estas predicciones son difíciles y han fallado históricamente.

EUREKA: 20 años

09.02.2006
EUREKA celebró el pasado año su vigésimo aniversario. Es una Iniciativa Europea de Cooperación en investigación y desarrollo tecnológico, netamente orientada a la obtención de nuevos productos, procesos o servicios de rápida introducción en los mercados. Por tanto su mérito radica en que, al carácter innovador y de avance tecnológico de sus proyectos de I+D, se añade una perspectiva de mercado para los resultados que se extiende al menos en el contexto de los países participantes.

Utilidad del índice h de Hirsch para evaluar la investigación

02.02.2006
El <a href="?id=23813&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g" target="_blank">índice h de Hirsch</a> recientemente propuesto para evaluación de la investigación refleja de forma excepcional el éxito de un investigador y la evolución de su trabajo, lo que sugiere que el método de Hirsch será un hito que marque un antes y un después en materia de evaluación científica. La aplicación de este método de evaluación en universidades y OPIS sería una revolución incluso de mayor importancia que la que ocasionaron las evaluaciones de la CNEAI.

La alimentación en la España del Siglo de Oro

26.01.2006
La importancia historiográfica que actualmente está cobrando la <a href="http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=22358&amp;sec=2&amp;tipo=g" target="_blank">historia de la alimentación</a> en nuestro país es algo innegable, aunque aún estemos lejos de países pioneros como Italia o Francia. Qué, cómo, cuánto, dónde y quiénes comen no son preguntas anecdóticas sino cuestiones propias de la historia social.

Energética en España

19.01.2006
Actualmente la situación energética en España es de un gran derroche ya que depende en más del 80% de combustibles fósiles, pero se puede obtener un gran ahorro utilizando las <a href="http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=23481&amp;sec=2&amp;tipo=g" target="_blank">energías renovables</a>, sobre todo si se utiliza la energía solar en la edificación.

La vacuna contra la polio cumple 50 años

12.01.2006
Las <a href="https://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/04/12/medicina/1113307258.html" target="_blank">dos vacunas</a> existentes contra la polio datan de los años 50 y pese a su probada eficacia no han conseguido erradicar completamente la enfermedad. La OMS se planteó como objetivo la erradicación mundial de la poliomielitis en Mayo de 1988 en su reunión anual en Ginebra. En el momento actual se requiere un último y decisivo esfuerzo para su erradicación total.

El poder formativo del arte

05.01.2006
Según una encuesta realizada entre 1.800.000 estudiantes y 224 profesores los bachilleres franceses desean mayoritariamente recibir una mayor formación artística, a fin de "lograr un saber que dé sentido al mundo".

Percepción del color

29.12.2005
Más del diez por ciento de la población masculina padece alguna forma de disfunción en la percepción del color (discromatopsia o más coloquialmente, <a href="https://www.elmundo.es/salud/1999/341/02563.html" target="_blank">Daltonismo</a>).