Emprender desde la Universidad

09.06.2015
Ir a la universidad, es decir pasar tiempo en el campus, debe mejorar la excelente oferta de cursos online que ofrecen gratuitamente las mejores universidades del mundo. Cursos en los que se matriculan cientos de miles de alumnos, que aprenden de los mejores profesores y que, además, obtienen un certificado al completar sus estudios. Con la irrupción de la enseñanza online, las universidades deben concentrarse en aquellas actividades en las que no pueden ser reemplazadas, esto es: la interacción personal con el profesor, el trabajo en grupo, la investigación y el emprendimiento.

Lugares de la ciencia en el Madrid de 1913

26.05.2015
Entre el 15 y el 20 de junio de 1913 se celebró en Madrid el IV Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Los tres primeros se habían celebrado respectivamente en Zaragoza (1908), Valencia (1909) y Granada (1911). La significación de la fundación y desarrollo de este esfuerzo asociativo de los científicos españoles ha sido analizada, entre otros, por Elena Ausejo<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small> y Pelayo García Sierra<small><a name="ref2" id="ref2"></a><sup><a href="#nota2">[2]</a></sup></small>.

El Universo a un sólo click. Diez años de Observatorio Virtual en España

12.05.2015
Desde sus orígenes hace más de cuarenta años Internet ha sido una herramienta fundamental para la investigación astronómica. Y la clave de la importancia de Internet radica en uno de los aspectos que diferencian la Astronomía de otras disciplinas científicas: el libre acceso, tras un corto periodo de privacidad, a los datos obtenidos en observatorios tanto terrestres como espaciales. A través de la Red es posible acceder a esta información, generalmente centralizada en los llamados archivos astronómicos, sin prácticamente coste ni esfuerzo. Y cuando decimos que el acceso es libre, queremos decir justamente eso: libre. Cualquier persona, sea o no astrónomo, puede acceder fácilmente a los grandes tesoros que se encuentran en los archivos y bases de datos astronómicas.

Albinismo: cuando las apariencias engañan

14.04.2015
Quizás se hayan cruzado por la calle alguna vez con una persona de piel y pelo blancos, una persona con albinismo. Quizás hayan pensado que esta persona deba protegerse del sol, por la blancura de su piel, y deba llevar gafas de sol, para no deslumbrarse, pero que, aparte de estos dos problemas, fácilmente solucionables con cremas protectoras, ropa y gafas adecuadas, quizás hayan asumido que es una persona sin ninguna otra discapacidad obvia. Sin embargo no es así, las personas con albinismo afrontan una discapacidad visual importante, que es el problema que más les afecta en su vida diaria. En el albinismo, de nuevo, confirmamos que, frecuentemente, las apariencias engañan. Lo evidente (falta de pigmentación en piel y en pelo) no es lo relevante, lo importante es lo que no se percibe, sus problemas de visión.

Visibilidad de la accesibilidad en las noticias sobre ciencia y tecnología

24.03.2015
Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) están propiciando la aparición incesante de nuevos productos y servicios que modifican sustancialmente la forma en que los usuarios interaccionan con los dispositivos y con las aplicaciones que les facilitan el acceso a múltiples facetas de la vida cotidiana: información, ocio, gestiones administrativas, comercio electrónico, enseñanza, comunicación, redes sociales, etc.

La mujer en el Antiguo Egipto

10.03.2015
El pasado mes de Diciembre saltó a los rotativos de todo el mundo el descubrimiento del sarcófago y momia de una Cantora de Amón en la antigua Tebas. Dicho descubrimiento fue llevado a cabo por un equipo de egiptólogos y arqueólogos españoles del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid mientras desarrollaban sus trabajos en la tumba del Visir Amen-Hotep Huy, y que desde el 2009 se encuentran excavando en Luxor (Egipto).

Nuevas terapias para tratar y curar la hepatitis C

24.02.2015
La infección por el virus de la Hepatitis C es un importante problema sanitario que afecta a cerca de 200 millones de personas en todo el mundo. Hasta el momento, la infección no se puede prevenir ya que no hay en el mercado una vacuna preventiva contra este virus. Los enfermos que presentan síntomas han de ser tratados con terapias combinadas que dependen del tipo de virus con el que han sido infectadas.

Discurso de D. Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid en el acto de entrega de los premios de Investigación de la Comunidad de Madrid 'Miguel Catalán' y 'Julián Darías' 2013

17.02.2015
Excelent&#237;sima Consejera de Educaci&#243;n, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Excelent&#237;simos y Magn&#237;ficos Rectores de las Universidades Madrile&#241;as. Presidente del CSIC. Directores de los Institutos Madrile&#241;os de Estudios Avanzados. Autoridades. Se&#241;ores galardonados con los Premios de Investigaci&#243;n de la Comunidad de Madrid.

Luis Alberto de Cuenca y Prado. Premio de investigación 'Julián Marías' 2013

17.02.2015
Cuando la obligaci&#243;n y la devoci&#243;n coinciden, la vida puede ser una fiesta. Lo ha sido para m&#237;, con sus inevitables altibajos, a lo largo de mis sesenta y cuatro a&#241;os de vida, pues en lo laboral he conseguido armonizar la investigaci&#243;n con el placer, la prospecci&#243;n cient&#237;fica con la alegr&#237;a que produce estar jugando al juego que eleg&#237; desde el principio de los tiempos, en el tablero m&#225;gico del amor a los libros y a la literatura.