Hacia una mejor comprensión del ciclo de carbono dentro de la Tierra 27.06.2019 Junto con los ciclos del nitrógeno y del agua, el ciclo del carbono es un proceso extraordinariamente importante para el desarrollo de la vida
Rusia y España avanzan en el telescopio ultravioleta que sustituirá al Hubble 27.06.2019 Una vez desaparezca el Hubble, España y la Complutense tendrán un tiempo garantizado para realizar observaciones en un rango único
Una investigación analiza la transformación del cine europeo de Studiocanal 27.06.2019 El trabajo analiza las dinámicas artísticas y comerciales de la industria cinematográfica internacional
Revelan cómo se reconcilian las orcas después de un conflicto 27.06.2019 La investigación sobre el comportamiento social de estos cetáceos ayuda a mejorar la comprensión de las interacciones en los animales que viven bajo cuidado humano
Nueva generación de materiales para la obtención de combustibles a través de fotosíntesis artificial aprovechando la energía solar 26.06.2019 El programa FotoArt-CM propone el desarrollo de una nueva tecnología basada en energías sostenibles
Desarrollan “comederos inteligentes” que mejoran la producción cárnica 26.06.2019 El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) de la República Argentina ha presentado una solución innovadora que permite evaluar el mérito genético y el comportamiento del ganado para aumentar su rendimiento.
Descubren una gigantesca reserva de agua dulce oculta bajo las aguas del Atlántico 26.06.2019 El acuífero submarino en el noreste de EE.UU. ocupa 40.000 km cuadrados, la mayor formación conocida de este tipo
CRE lanza el primer Informe sobre Retorno e Incorporación de Científicos e Investigadores en España (IRICIE) 26.06.2019 La movilidad internacional de científicos e investigadores es una inquietud recurrente en los debates sobre el aprovechamiento del talento
“Si hoy nos propusieran ir a la Luna con la tecnología de hace 50 años, más de uno diríamos que no” 26.06.2019 Entrevista a Carlos González, ingeniero del programa Apolo
Marte pudo tener condiciones para la vida hace más de 4.000 millones de años 26.06.2019 La vida en el planeta rojo podría haberse desarrollado mucho antes de la primera evidencia de vida en la Tierra