La dieta atlántica: clave para una menor mortalidad en Europa 16.01.2024 Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Alimentación y CIBERESP asocian la dieta atlántica con una reducción de la mortalidad en países como España, República Checa, Polonia y Reino Unido
Nuevas investigaciones en torno a la leucemia linfática crónica 16.01.2024 Generan un modelo de ratón que permitirá estudiar la progresión de este tipo de leucemia y buscar tratamientos más efectivos
La obesidad aumenta el riesgo de cáncer 16.01.2024 El grupo ha descubierto que bloquear el estrés que provoca en las células el exceso de grasa puede ser una vía contra el cáncer hepático. Ahora investigarán si ocurre lo mismo en el cáncer de mama
Investigan la producción de biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada 16.01.2024 Científicos de la Universidad de Vigo (UVigo) investigan la manera de producir hidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada y empleando procesos respetuosos con el medioambiente, con un enfoque de economía circular
Cómo reducir el impacto ambiental de la producción de los vehículos eléctricos 15.01.2024 Una de las aportaciones del estudio señala cuánto podría reducir Europa las emisiones de gases de efecto invernadero si fabricara baterías para vehículos eléctricos en lugar de importarlas
Una investigación abre las puertas a la mejora genética de plantas de interés comercial 15.01.2024 Aplicando unas gotas de un fármaco utilizado para prevenir ataques de gota, se ha conseguido modificar el número cromosómico de la especie herbácea Arabidopsis thaliana, la más usada en laboratorios para análisis genéticos
La Inteligencia Artificial devolverá la vida a la España vaciada 15.01.2024 Un equipo científico del grupo CETINIA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Salamanca (USAL) está desarrollando un gemelo digital con el objetivo de crear flotas de robots móviles capaces de operar de manera autónoma en campos agrícolas
Descubren la primera vía metabólica en la producción de óxido nítrico a partir de aminoácidos en plantas 15.01.2024 Este hallazgo, perseguido durante más de veinte años en la biología vegetal, muestra la importancia de las oximas como productoras de dicha molécula y tiene potenciales aplicaciones en agricultura y medicina
Descubren una galaxia casi invisible que desafía el modelo de materia oscura 15.01.2024 Un grupo de astrofísicos ha descubierto la galaxia más grande y difusa registrada hasta la fecha, a la que han denominado ‘Nube’, que es casi invisible y que desafía el modelo de materia oscura
El fin de un gigante 12.01.2024 Un estudio reconstruye la vida y extinción del mayor simio que existió en nuestro planeta