Casos humanos por virus Influenza A H1N1: un rápido tránsito desde la "gripe porcina" hasta la "nueva gripe"

05.05.2009
La Influenza Porcina (también conocida como "gripe porcina") es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos causada por virus de la Influenza tipo A. La enfermedad se caracteriza por su súbita aparición, con presencia de tos, problemas respiratorios, fiebre y decaimiento, seguida de una rápida recuperación de los animales. La mortalidad, generalmente, es muy baja. La influenza como enfermedad de los cerdos fue reconocida por primera vez durante la pandemia de los años 1918 y 1919, la conocida como "Gripe Española".

Hacia una nueva generación de Centrales Solares Termoeléctricas

28.04.2009
El aprovechamiento térmico a alta temperatura de la energía solar concentrada está registrando un auge extraordinario, con multitud de proyectos comerciales en España, EE.UU. y otros países como Israel, China e India, siendo la gran esperanza para llegar a complementar a la energía eólica en los objetivos de implementación masiva de las energías renovables fijados para los años 2020 y 2050. En buena medida esta primera generación de proyectos comerciales se ha basado en desarrollos tecnológicos y conceptos madurados tras más de dos décadas de investigación, donde España ha jugado un papel esencial. Sin embargo la generación actual de plantas solares termoeléctricas todavía se basa en esquemas y dispositivos tecnológicamente conservadores que no explotan el enorme potencial de la energía solar concentrada. La investigación y desarrollo en estas tecnologías ya está abordando diseños y aplicaciones a nuevos ciclos termodinámicos más eficientes y a procesos químicos endotérmicos a alta temperatura, mediante esquemas más modulares, con menor impacto ambiental, alta eficiencia y soluciones de almacenamiento de la energía que mejoren su gestionabilidad y adaptación a las curvas de demanda.

Océanos, clima, contaminación e investigación marina en España

21.04.2009
El derretimiento del casquete de hielo en el Océano Polar Ártico está alcanzando unas proporciones sin precedentes. De acuerdo con imágenes de satélite tomadas por la NASA, la masa de hielo permanente que rodea al Polo Norte ha retrocedido en el 2007 hasta abarcar un área un 38 por ciento menor que la media de los últimos treinta años, y un 25 por ciento menor que el mínimo registrado en 2005. La década de los noventa fue la más cálida del milenio. Por ejemplo, 1.998 fue el año de temperatura más elevada desde 1.860. Además 1.997 fue el de mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera (360 partes por millón) en 160.000 años. La pérdida masiva por fusión del hielo ártico los últimos veranos puede convertir en irreversible el calentamiento del planeta, lo que causaría una subida dramática del nivel de los mares.

El papel de la carrera espacial en beneficio de la humanidad

14.04.2009
Los países más desarrollados, y en menor medida el resto, se han venido beneficiando de la inversión realizada en la carrera espacial de muy diversas maneras, y dichos beneficios se diversificarán todavía más en el futuro, por el factor multiplicador que tiene el desarrollo científico y tecnológico.

La crisis alimentaria mundial

31.03.2009
A pesar de las evidentes señales de alarma la crisis alimentaria pilló por sorpresa a la comunidad internacional, distraída con otros asuntos que acaparaban la atención como el cambio climático o la crisis energética. Tras un corto periodo en el que ha ocupado titulares y artículos en los medios de comunicación, está siendo desplazada por la crisis financiera que es ahora el principal objeto de atención. Aunque el problema persiste y puede ir de mal en peor se ha pasado el impacto de la noticia lo que puede hacer que los compromisos adquiridos para resolver la crisis alimentaria queden en el olvido.

Biocombustibles y desarrollo rural

10.03.2009
Fomentar el uso de combustibles ecológicos es una necesidad no sólo para el campo europeo, sino también para el desarrollo agrícola de otros países. Una apuesta decidida por las energías renovables puede contribuir a sacar de la pobreza a miles de personas, vertebrando el campo a través de unas comunicaciones más sencillas y baratas, y generando una riqueza que luego se transfiere al resto de los sectores productivos.

Un foro para el análisis y la reflexión política

03.03.2009
Vivimos momentos de cambio. Se cuestionan los ideales sobre los que se ha sustentado el desarrollo de la sociedad occidental. Se impone una transformación del modelo económico, un replanteamiento de las políticas públicas en campos con un alto impacto social, como las prestaciones sociales, la sanidad o el Medio Ambiente. Urge analizar nuevas ideas y prácticas políticas, profundizar en nuevas fórmulas que aporten soluciones a los nuevos retos. En este contexto, una de las prioridades es poner a disposición de los políticos un foro en el que puedan conocer y analizar nuevas ideas y prácticas políticas.