Los costes ocultos de Galápagos

14.11.2001
El pasado 16 de enero el buque Jessica embarrancó frente a las costas de las islas Galápagos. Durante los primeros días del desastre ecológico, muchos se temieron lo peor, incluidos los responsables de la gestión de un parque natural declarado patrimonio de la humanidad que han optado por la preservación a ultranza de un hábitat como modelo de desarrollo sostenible. El vertido, en este caso no de crudo sino de combustible, alcanzó las costas de alguna de las islas del archipiélago y pronto aparecieron los primeros cadáveres de animales contaminados.

El negocio de la genómica mantiene sus expectativas de crecimiento

05.11.2001
La industria biotecnológica norteamericana acaba de hacer públicos los resultados del primer semestre de 2001. El volumen de negocio se ha incrementado un 16% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha supuesto una facturación de 1.200 millones de dólares.<br>

La transición de Celera

29.10.2001
Celera Genomics, la empresa fundada en 1998 por Craig Venter, ha decidido por fin romper su silencio. Callada desde febrero de este año, cuando publicó su borrador del genoma humano en Science, la compañía anuncia su transición al sector biofarmacéutico.

Un Nobel para la intuición científica

19.10.2001
Pocas veces premios que concede anualmente la Academia de las Ciencias sueca en campos tan dispares como la Química, la Física o la Medicina presentarán aspectos tan comunes como en 2001.

Las tendencias europeas de la innovación

15.10.2001
El retraso de la Unión Europea en materia de innovación y transferencia de tecnología es un problema endémico que arranca, muy probablemente, tras el final de la Segunda Guerra Mundial y que coincide con el auge de Estados Unidos como primera potencia mundial.<br>

Los padres de Internet vuelven a escena

08.10.2001
Algo debe estar ocurriendo en el convulso mundo de Internet cuando algunos de los más renombrados actores de su historia han decidido salir a la palestra.Tal vez sea porque no les guste la evolución actual de la red de redes o, simplemente, porque la imaginación, de nuevo, vuelve a desbordarles. El caso es que Vinton Cerf, Tim Berners-Lee y los físicos e informáticos del CERN, en Ginebra, han puesto sobre el tapete nuevas y originales propuestas que podrían contribuir a darle un revolcón a Internet.

Buenos días, doctor Robot

01.10.2001
A primeros de septiembre, un equipo de cirujanos dirigidos por el especialista francés Jacques Marescaux, de París, extirpó la vesícula biliar a una paciente de 68 años.

La terapia génica entra en el taller

24.09.2001
La terapia génica podría definirse como el arte de reparar genes. Expresado así, como dirían algunos médicos e investigadores formados en Estados Unidos, suena como la fórmula más elegante con la que podría armarse la medicina para hacer frente a las enfermedades de origen genético.

La revolución de las moléculas

18.09.2001
El mundo de los nuevos materiales anda un tanto revuelto. No porque exista crisis alguna sino más bien por todo lo contrario: empiezan a recogerse los frutos de una década de investigación internacional en la que España, pese a los recursos disponibles, ha tenido un protagonismo relevante. Las aportaciones al conocimiento básico de las moléculas tienen buena culpa de ello.

Tambores de guerra en la era de Internet

17.09.2001
Tras el brutal atentado contra las Torres Gemelas y el Pentágono, resuenan con fuerza los tambores de guerra. Será, sin duda, un conflicto bélico desigual en el que se enfrentarán la tecnología contra el fanatismo, lo grande contra lo pequeño, la inteligencia del chip contra la neurona de la sinrazón.<br>